Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
/ @centrodeestudiosfilosóficos
Para Immanuel Kant, la libertad es un principio fundamental en su filosofía moral y política, especialmente en su concepto de autonomía. En su obra Crítica de la razón práctica, Kant sostiene que la libertad no es solo la capacidad de hacer lo que se quiera, sino la facultad de actuar conforme a la razón y a principios morales universales. La libertad, para Kant, es una idea regulativa, es decir, un ideal que guía la acción humana sin ser completamente alcanzable en un sentido práctico. Esto significa que, aunque los individuos no puedan tener una libertad absoluta en un mundo empírico, la idea de la libertad regula nuestra acción moral, orientándola hacia la autodeterminación.
La libertad para Kant está vinculada a la autonomía: el acto de darse a uno mismo las leyes morales. Esto implica actuar de acuerdo con el imperativo categórico, un principio que exige que las acciones sean universales y respeten la dignidad humana. En el ámbito político, Kant también vinculó la libertad con la idea de un Estado de derecho, donde los ciudadanos son libres bajo leyes que ellos mismos se dan racionalmente, garantizando su autonomía moral.
Más información:
https://centrodeestudiosfilosoficos.c...
/ centroestudiosfilosoficos
/ centro_estudios_fil
Watch video La libertad como idea regulativa en Kant. Primera parte. online without registration, duration hours minute second in high quality. This video was added by user Centro de Estudios Filosóficos 01 January 1970, don't forget to share it with your friends and acquaintances, it has been viewed on our site 226 once and liked it 11 people.