TITAN LUNA de SATURNO🪐| LO MÁS PARECIDO al PLANETA TIERRA

Published: 14 November 2021
on channel: Datos Interesantes
1,759
101

   • TITAN LUNA de SATURNO🪐| LO MÁS PARECI...  💡

Pagina Web del canal:💡
https://interesantesd66.wixsite.com/w...
#DatosInteresantes #Universo

✅¡Hola! este es nuestro servidor de discord para nuestros suscriptores, podran tener comunicacion directa conmigo y elegir las miniaturas de mis proximos videos, podran debatir sobre lo que ustedes quieran, pero, respetando siempre las creencias y punto de vista de los demas
  / discord  

Titán es inusual porque es el único cuerpo del sistema solar, además de la Tierra, que tiene una atmósfera sustancial y cuerpos de líquidos superficiales. La temperatura de la superficie de Titán es -180 grados Celsius, por lo que es demasiado fría para el agua líquida en la superficie, pero es la adecuada para el metano y el etano líquidos.

Estos compuestos orgánicos se evaporan a la atmósfera y llueven para formar ríos, lagos y mares. Los lagos y ríos solo cubren alrededor del 3% de la superficie, por lo que Titán sigue siendo mucho más seco que la Tierra.

La espesa neblina naranja de Titán proviene de las partículas de hollín que se forman cuando la luz ultravioleta del sol rompe el metano en la atmósfera. Esto debería haber usado todo el metano en la superficie hace miles de millones de años, por lo que Titán debe tener un depósito subterráneo que lo esté reponiendo.

Titán, el mayor satélite de Saturno y el segundo más grande del sistema solar después de Ganímedes, es algo más que un satélite.
Se le puede considerar un miniplaneta, con su atmósfera y con muchos procesos meteorológicos que lo asemejan a la Tierra más que ningún otro cuerpo de nuestro sistema planetario.
La comprensión de cómo se comporta la baja atmósfera de Titán ha cambiado de forma considerable en los últimos 30 años.

Lo sabemos gracias a las observaciones efectuadas tanto desde la Tierra como desde el espacio por el telescopio espacial Hubble, por instrumentos a bordo de la misión Cassini (de la NASA) y por la sonda de descenso Huygens (de la agencia espacial europea).

En esos 30 años se ha podido establecer un ciclo climático muy variado y activo en la troposfera del satélite.
La superficie de Titán soporta una atmósfera con una presión una vez y media la que soportamos los humanos en la Tierra. La composición a nivel de la superficie es mayoritariamente nitrógeno molecular (90%) y aproximadamente un 5% de metano (por encima de 40 km, en la tropopausa, el metano solo representa el 1,4 %).

Las condiciones en la troposfera son tales que el metano se encuentra cercano a su punto triple, donde los estados sólido, líquido y gaseoso pueden coexistir.
Se dan, por tanto, fenómenos de precipitación, evaporación y probablemente criovulcanismo, que liberan metano desde la superficie a la atmósfera.
Estos procesos se parecen mucho a lo que ocurre en la Tierra, con la única diferencia de que las moléculas responsables son el metano en Titán y el agua en nuestro planeta.
Sin embargo, hay una diferencia importante entre la Tierra y Titán: la temperatura superficial en el satélite es 93,5 kelvins (-180 ºC). La cantidad de radiación solar que le llega, junto con el efecto de gases "calentadores" e invernadero, dan como resultado neto un mundo muy frío.

Los vientos, que tan solo deberían ser de unos cm/s (de acuerdo a la radiación solar que llega), se tornan en vientos sostenidos de hasta 4 km/h que se amplifican hasta los 180 km/h por el efecto de marea que Saturno provoca en el satélite.

Muchos de los hidrocarburos de la atmósfera llueven o nievan sobre la superficie y se han observados cambios en la extensión e, incluso, en la composición de estos en los últimos 30 años.

La sonda Huygens (de la ESA, o agencia espacial europea) descendió sobre el lecho seco de un río o lago en el que las imágenes de las rocas se asemejaban a un lugar por el cual había pasado alguna corriente liquida en el pasado.

Por lo tanto, hay fenómenos meteorológicos que dependen de las estaciones y permiten la formación y desaparición de lagos (de entre 10 y 100000 Kilómetros cuadrados, principalmente en los polos.

En la superficie de Titán podría pasearse sin mucho esfuerzo -salvo el necesario para vencer algunos vientos huracanados de hasta 180 km/h, ya que es relativamente plana.

Todas las imágenes de las que se dispone no muestran relieves topográficos superiores a 2000 metros de altura.

La tasa de erosión de esas formaciones es muy lenta, ya que la lluvia de metano (y otros hidrocarburos) cae muy lentamente y parte de ella se evapora antes de tocar las cumbres o la superficie, por lo que podemos saber que esas montañas son jóvenes (de unos 100 millones de años).

Music:

   • Action Dramatic Sport  
Provided to YouTube by TuneCore

Action Dramatic Sport · 331Music

Film Cinematic Music

℗ 2021 331Music

Released on: 2021-05-07


Watch video TITAN LUNA de SATURNO🪐| LO MÁS PARECIDO al PLANETA TIERRA online without registration, duration hours minute second in high quality. This video was added by user Datos Interesantes 14 November 2021, don't forget to share it with your friends and acquaintances, it has been viewed on our site 1,759 once and liked it 101 people.