LOS PRIMEROS RASTROS DEL INDOEUROPEO: Hititas ✨ | Historia del lenguaje 11

Published: 01 January 1970
on channel: MundiLenguaje
3,321
196

🤴🏽 Si te gustó el video, no olvides suscribirte a MundiLenguaje para más contenido interesante. 🧐
⛵ ¡Hola, viajeros del lenguaje! ✨ Hoy, en la undécima parte de la Historia del lenguaje, conoceremos las costumbres, cosmovisión e historia del pueblo indoeuropeo más antiguo en registrar por escrito su lengua.
😽 Puedes adquirir MI ÚLTIMO LIBRO aquí: https://www.amazon.com/CIUDAD-HIPERRE...
➡ MÚSICA: Final Girl, Jeremy Blake; Moonlight Heartbreak bass Choir, John Patitucci.
.
🎶 También tengo un canal de música:    / @rebecaandueza77  
Encuéntranos en FB, IG, Tik Tok y Twitter como @mundilenguaje
.
📚 BIBLIOGRAFÍA:
1️⃣ Alonso y Royano, F. (1993). El régimen matrimonial en el código de Hattusas. En Espacio, Tiempo y Forma, II (6), 47-58.
2️⃣ Álvarez-Pedrosa Núñez, Juan A. (1999). Indoeuropeo e hitita: problemas de reconstrucción morfológica. El femenino anatolio. En Revista española de Lingüística, 29 (2), 357-377.
3️⃣ Álvarez-Pedrosa Núñez, Juan A. (2023). Ritos que se dictan: oralidad y escritura de los textos mágicos hititas. En VELEIA, 40, 37-51.
4️⃣ Bernárdez, E. (2018). ¿Por qué hay tantas lenguas? (O tan pocas). En ¿Qué son las lenguas? (pp. 55-105). Madrid: Alianza Editorial.
5️⃣ Della Casa, R. (2010). Una lectura simbólica de la permanencia/traslado de las divinidades en Hatti. En Davar Logos, 9 (2), 157-170.
6️⃣ Della Casa, R. (2014). Los territorios y sus símbolos. Una lectura a partir de los tratados de Supiluliuma I de Hatti con los reyes de Amurru y Ugarit. En Davar Logos, XIII (1), 5-20.
7️⃣ Elkaish, Eman M. (S/f). Los hititas y Anatolia Antigua. Proyecto World History. Recuperado el 10 de enero de 2024 de https://www.oerproject.com/-/media/WH...
8️⃣ García Trabazo, José V. (2022). Categorías gramaticales semántica verbal en hitita y otras lenguas anatolias. En Lenguas modernas y antiguas. Diferencias y similitudes en el estudio de la semántica verbal (pp. 23-35). Madrid: Universidad de Alcalá.
9️⃣ González Salazar, Juan M. (1999). Los hititas en Anatolia septentrional durante la primera mitad del Siglo XIII a. C. Panorámica geopolítica de un conflicto armado. En Revista sobre Oriente próximo y Egipto en la Antigüedad, 2, 265-279.
🔟González Salazar, Juan M. (2002). Reflexiones sobre los últimos grandes reyes hititas: Tuthaliya IV, Anatolia y el despunte final del reino de Hatti durante la segunda mitad del S. XIII a. C. En Asociación española de orientalistas, XXXVIII, 249-270.
1️⃣1️⃣ González Salazar, Juan M. (2005). Crónica Asiae Minoris: anotaciones preliminares para el estudio de las relaciones entre los hititas y sus vecinos occidentales. En Boletín de la Asociación española de Orientalis, XL, 319-344.
1️⃣2️⃣ Pajares, Alberto B. (2020). Magia en el mundo hitita. En Magia, cultura y sociedad en el Mundo Antiguo (pp. 15-31). Madrid: MICINN; AEI-FEDER-UE.
1️⃣3️⃣ Sánchez Sanz, A. (2012). El mito de Telepinu. En Revista de Claseshistoria, 13. Recuperado el 10 de enero de 2024 de http://www.claseshistoria.com/revista...
.
.
00:00 El dios desaparecido
01:27 El origen de los indoeuropeos
03:36 Ascenso hitita
06:08 Matrimonios
07:04 Magia
09:31 La batalla de Qadesh

#cultura #historia #hititas #lenguaje #indoeuropean #español


Watch video LOS PRIMEROS RASTROS DEL INDOEUROPEO: Hititas ✨ | Historia del lenguaje 11 online without registration, duration hours minute second in high quality. This video was added by user MundiLenguaje 01 January 1970, don't forget to share it with your friends and acquaintances, it has been viewed on our site 3,321 once and liked it 196 people.