Hoy hablaremos sobre las conjunciones, qué son las conjunciones, cuál es la función de las conjunciones, y cuáles son los tipos de conjunciones.
📝 Las conjunciones son nexos que nos permiten conectar una palabra con otra o un enunciado con otro de manera coherente.
📝 Las conjunciones son una parte invariable de la oración, que no cambian en absoluto, por lo general, no llevan acento y se definen como palabras o conjunto de palabras que se utilizan para unir dos o más elementos de una oración para unir dos o más oraciones.
📝 Estos no deben confundirse con los marcadores del discurso, nexos de orden superior puesto que estos unen textos, y no palabras, sintagmas, ni oraciones.
📌 ¿Cuál es la función de las conjunciones?
La función de las conjunciones, es conectar palabras y oraciones de manera que no pierda su sentido inicial.
📌 ¿Cuáles son los tipos de conjunciones?
☑️ Conjunciones Coordinantes: Son aquellas conjunciones que unen palabras, frases u oraciones, que tienen el mismo nivel jerárquico, o sea, que realizan la misma función o pertenecen a la misma categoría gramatical.
Estas se subdividen en:
🟡 Conjunciones coordinantes disyuntivas: Son aquellas que entrelazan dos enunciados, donde debemos optar solo por uno, utilizan nexos como o, u.
🟡 Conjunciones coordinantes adversativas: Son aquellas que al enlazar los elementos dentro de la oración, también las opone, las convierte en enemigas, usa nexos como pero, aunque, no obstante, sin embargo, sino, al contrario, si bien, etc.
🟡 Conjunciones coordinantes distributivas: Son aquellas que enlazan elementos que están distribuidos en la oración, usan nexos como ya, sea, bien, si, siquiera, entre otras, siembre utilizándose más de una vez en la oración.
🟡 Conjunciones coordinantes copulativas: Son aquellas cuyo predicado incluye un verbo copulativo, es decir, que exige un componente para completar su significación, utilizan verbos como ser, parecer, estar, semejar.
🟡 Conjunciones coordinantes explicativas: Son aquellas que enlazan elementos que expresan el mismo significado, pero de una forma distinta, con el objetivo de que al repetirlo se entienda mejor, usan nexos como, es decir, mejor dicho, en otras palabras, o sea, esto es, quiero decir.
☑️ Subordinantes: Son aquellas conjunciones que unen elementos lingüísticos, que están sujetos o dependen de otro, pero de distinta jerarquía o categoría gramatical, pueden ser superiores o inferiores.
Estas se subdividen en:
🔴 Conjunciones subordinantes causales: Son aquellas que introducen entre la oración principal y la subordinada una relación de causa, o sea, que establecen en la subordinada o segunda oración la razón o la consecuencia de lo dicho en la primera. Utilizan nexos como dado que, por, ya pues, pues, puesto que…
🔴 Conjunciones subordinantes comparativas: Son aquellas que establecen entre oración principal y subordinada una comparación de algún tipo. Utilizan nexos como igual que, peor que, cual, así como, más que menos que.
🔴 Conjunciones subordinantes condicionales: Son aquellas que establecen una relación de condicionalidad entre oración principal y subordinada, es decir, que una se cumple solo si la otra se cumple. Usa nexos como con tal que, siempre que, solo si, mientras que, pero si, a menos que, a no ser que, si, etc.
🔴 Conjunciones subordinantes consecutivas: Son aquellas en las que la oración subordinada se deduce o se deriva de lo dicho en la principal, o viceversa. Utiliza conexos como así que, pues bien, de manera que, tanto que, conque, por lo tanto, de modo que, entre otras.
🔴 Conjunciones subordinantes temporales: Son aquellas que expresan una relación temporal entre la oración principal y la subordinada, ya sea de anterioridad, posterioridad, simultaneidad, etcétera. Usa nexos como antes que, cuando, tan pronto, luego de que, mientras, cada vez que, entre otras.
🔴 Conjunciones subordinantes finales: Son aquellas que al enlazar la oración principal y la subordinada, crean un sentido de finalidad, o sea, de propósito, de objetivo, entre las dos. Usan nexos como con vista a, con el fin de que, para, a fin de que, para que, entre otras.
🔴 Conjunciones subordinantes concesivas: Son aquellas en las que se expresa una objeción a la oración principal en la subordinada, pero al mismo tiempo no impide la acción. Usan nexos como aunque, aún cuando, a pesar de, por más que, aún, aun cuando, por mucho que, o si bien.
Смотрите видео ✅ Las Conjunciones | Tipos de Conjunciones | Ejemplos de cada tipo. онлайн без регистрации, длительностью часов минут секунд в хорошем качестве. Это видео добавил пользователь Profesora·com 08 Декабрь 2022, не забудьте поделиться им ссылкой с друзьями и знакомыми, на нашем сайте его посмотрели 19,991 раз и оно понравилось 432 людям.