En los primeros tiempos de la fotografía no existía una verdadera medición de la luz o fotometría. Los fotógrafos sabían que debían tomar fotos a ciertas horas del día y bajo ciertas condiciones, para poder usar una determinada combinación de velocidad y diafragma.Sin embargo, las variaciones entre los productos químicos fotográficos, su tiempo de almacenamiento, la preparación manual de las placas por parte del mismo fotógrafo y otras variables eran tan grandes, que cada uno trabajaba por ensayo y error, haciendo tomas de prueba y compensando errores en la exposición con revelados mas largos o mas cortos.
Recordemos que las primeras emulsiones fotográficas en blanco y negro no eran sensibles a todos los colores, de modo que el fotógrafo simplemente podía revelar su negativo bajo una luz de seguridad hasta que surgía la imagen completa. Si la exposición había sido insuficiente, alargaba el tiempo de revelado. Luego, procedía a fijar la placa. Cuando en 1870 aparecieron las primeras placas secas fotográficas disponibles comercialmente, venían etiquetadas simplemente como “rápidas” o “super-rápidas” No había una norma científica para determinar la sensibilidad, de modo que los fotógrafos siguieron confiando en el ensayo y error hasta los primeros años del siglo XX, cuando aparecieron las normas de sensibilidad DIN y ASA, entre otras. Estas normas permitieron estandarizar la fabricación de películas, lo que a su vezhizo posible y exigió una medición de la luz mas exacta.
La primera ayuda con la que contaron los fotógrafos fueron las tablas de exposición, en las que se consignaba que diafragma y que velocidad debía usarse para fotografiar una escena al aire libre,según la hora del día y el clima. Estas tablas venían también dentro de los envase de los rollos y se usaron hasta hace muy poco tiempoHacia 1930 aparecieron los primeros fotómetros, que permitieron obtener con exactitud el par de diafragma y velocidad adecuado, y que funcionaban gracias a una fotocélula de selenio, que norequería de baterías. Luego, hacia 1960, aparecieron los fotómetros CDS o fotoresistores, mas precisos, que necesitan una pequeña batería o pila para funcionar.La minaturización de los equipos fotográficos en la década de 1960 incorporó pequeños fotómetros dentro de las cámaras, imponiéndose los fotómetros fotorresistores, que luego pasaron a ser parte de los sistemas de exposición automática, en los que un mecanismo comandado por un fotómetro ajusta automáticamente el par diafragma velocidad.Este mecanismo continúa hasta el presente en las modernas reflex digitales, en las que se emplean fotodiodos del tipo Silicon Blue Cell, mucho mas avanzados y pequeños, que también son usadosen los fotómetros de mano actuales.Suscríbete a nuestro canal!
/ molinaripixel
Cursos Online de Fotografía: https://aula.molinaripixel.com.ar/
Facebook: / molinaripixel
Instagram: / molinaripixel
Twitter: / molinaripixel
Web de fotografía profesional de Mariano Molinari: https://www.molinarifoto.com.ar/
#fotometro #historia
Watch video Breve historia de la medición de la luz en fotografia online without registration, duration hours minute second in high quality. This video was added by user MolinariPixel 09 June 2021, don't forget to share it with your friends and acquaintances, it has been viewed on our site 817 once and liked it 28 people.