El Protectorado español en Marruecos (1912 – 1956)

Published: 30 July 2021
on channel: Memoranda
15,448
like

El Protectorado español en Marruecos (1912 – 1956). Los gobernantes y los militares españoles después del desastre de 1898, que implicó la pérdida de Cuba y Filipinas, se empeñaron en aumentar la presencia de España en África. Las grandes potencias coloniales dominaban casi todo el continente cuando decidieron en la Conferencia de Algeciras, entre el 16 de enero y 17 de abril de 1906, que España y Francia compartieran el control del norte de África. A partir de 1912 Francia se hizo cargo de las regiones más ricas, aproximadamente el 80% del territorio, y tanto para franceses como para españoles era tan solo un protectorado aunque sus habitantes pudieran considerarlo una invasión colonial. La figura del protectorado impedía los abusos coloniales, se debía respetar la fe islámica, la educación compaginaba la pedagogía europea con la enseñanza coránica, y se creo un sistema sanitario hasta entonces inexistente. Los militares españoles se vieron obligados a mantener un equilibrio respetuoso con los representantes del sultán y los jefes de las innumerables tribus. El territorio asignado en el norte a España era casi improductivo e ingobernable al estar formado por la cordillera del Rif, una región muy montañosa e inaccesible.
Fragmentos procedentes del primer programa de la serie “Protectorado español en Marruecos”.
[Serie “Protectorado español en Marruecos” programa 1, 10 de octubre de 2007. Canal Sur Televisión]

Por el Tratado de Fez (30 de marzo de 1912) el sultán Abdelhafid de Marruecos cedió la soberanía de su país a Francia y aceptó un protectorado.
El Protectorado español de Marruecos se estableció en los acuerdos entre España y Francia firmados del 27 de noviembre de 1912, y se extendió hasta el 6 de abril de 1956 en la zona norte del Protectorado. Abarcaba dos territorios diferentes: las regiones del Rif y Yebala y la Zona Internacional de Tánger con capital en Tetuán (con frontera al sur con el Protectorado de Francia), y la zona conocida como Cabo Juby lindante al norte con el Protectorado francés y al sur con el Sahara español.

1917: 16 de octubre. Consejo de guerra en Málaga contra el gerente del periódico local "El Defensor Mercantil" por denunciar abusos de los superiores en la guerra de África.

1957: 16 de octubre. España y Marruecos acuerdan transferir a este último país la zona norte de su territorio que fue protectorado español.


Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

10/10/2007
Dieciséis de enero
Treinta de mazo
Seis de abril
Diecisiete de abril
Veintisiete de noviembre

ma2mm


Watch video El Protectorado español en Marruecos (1912 – 1956) online without registration, duration hours minute second in high quality. This video was added by user Memoranda 30 July 2021, don't forget to share it with your friends and acquaintances, it has been viewed on our site 15,448 once and liked it like people.