El término griego de polis suele traducirse por “ciudad-estado”. En efecto, se trata de un estado de reducidas dimensiones, normalmente aglutinado en torno a una ciudad. Este tipo de estado se desarrolló en extensas áreas del mundo griego, aunque no en todas. La polis alude a una comunidad política, autónoma y soberana. A nivel territorial se plasma en dos espacios: por un lado, el asty o núcleo urbano, que funcionaba como capital del estado. En él se concentraba el poder político y religioso y, más exactamente, en el ágora o espacio público central. En las inmediaciones del ágora solían encontrarse lugares emblemáticos, como la tumba del héroe fundador de la polis y el lugar donde se reunía la asamblea de ciudadanos o ecclesía. Por otro lado, tenemos el chora o territorio rural dependiente de la polis, donde vivía buena parte de la población, concentrada en aldeas, denominadas “komai”. Los ciudadanos se definían por ser miembros de pleno derecho de la polis, con independencia de si habitaban en la urbe (asty) o en el campo (chora). El tamaño de las poleis variaba mucho. Las más grandes fueron Esparta (8.400 km2) y Atenas (2.650 km2), pero ambas pueden considerarse excepcionales. Corinto tenía 880 km2. Las más pequeñas eran poleis insulares como Egina (85 km2). Había también regiones e islas subdivididas en varios estados de reducidas dimensiones, como la Isla de Cos (173 km2) repartida en tres poleis. Cuando se configuraron las poleis durante la época arcaica, los nuevos estados pasaron a estar regidos no por reyes –propios de la Edad Oscura-, sino por familias ricas y privilegiadas que tenían tierras y aseguraban la defensa de la comunidad. Este es uno de los factores que propiciaron el nacimiento de estas unidades políticas, además de:
El papel de los santuarios como aglutinantes de las gentes del entorno o
La creación de centros de culto heroico, pues en algunos casos las poleis se ubicaban sobre los restos de grandes tumbas micénicas con los restos de antiguos héroes. Así, los miembros de las aristocracias locales comenzaron a identificar su genealogía con la de estos héroes, logrando legitimar su poder político y económico.
También hay que tener en cuenta el estímulo externo, procedente de regiones orientales del Mediterráneo, en concreto de Fenicia, donde el sistema de organización en ciudades-estado ya existía.
y, por último, el carácter aislado y montañoso de Grecia como factor que favoreció en ciertas regiones el desarrollo de estados autónomos de reducidas dimensiones.
También puedes seguirnos en nuestra cuenta de Instagram:
https://www.instagram.com/bluerocinan...
Créditos: www.flaticon.com
Watch video ¿Qué es una POLIS? online without registration, duration hours minute second in high quality. This video was added by user Bluecinante 29 July 2022, don't forget to share it with your friends and acquaintances, it has been viewed on our site 8,084 once and liked it 133 people.